ACTUAR CON (Y SIN) RESPETO AL TEXTO CON CRISTINA ROJAS
- FECHAS: De Octubre 2023 a Junio 2024
- DURACIÓN: Miercoles de 11 a 14hs
- PRECIO: 135€/mes
- A QUIÉN VA DIRIGIDO: Actrices y actores con formación y/o experiencia
La autora, directora y actriz, Cristina Rojas impartirá un curso anual en AZarte a partir de Octubre.
Acaba de estrenar “Algunos días” en el Teatro María Guerrero, una obra escrita y dirigida por ella. Seleccionada como Residente Dramática en el Centro Dramático Nacional escribe su último texto, ALGUNOS DÍAS, una obra de autoficción mágica publicada por el CDN, trabaja como actriz y autora en el proyecto Dramawalker (una producción del CDN) con la pieza Yo soy gitana, y participa también como actriz en la lectura-work in progress de Supernormales, de Esther Carrodeguas, también del CDN. Escribe junto a Homero Rodríguez la adaptación al cine de FELICIDAD, publicada por Acto Primero, (actúa, dirige y co-escribe) ha sido Finalista a los Premios Max a Mejor autoría revelación, Premio a Mejor espectáculo Feria de Teatro de Castilla y León, Premio a Mejor espectáculo Indifest y Mejores Montajes LaSala-RNE. Dirige la obra DANI y ROBERTA en el Teatro Galileo de Madrid.
Sus últimos trabajo son LA PERRA (o la necesidad de ser amado) donde además de escribir, firma dirección, interpretación, vestuario y producción y como actriz, la hemos visto en Pesca en agua dulce, Paraíso 63 y La última película de Woody Allen.
ACTUAR con (y sin) respeto al texto. un curso por Cristina Rojas.
¿Es lo mismo actuar un texto de Federico García que uno de Cristina Rojas?
No, claro que no.
Pero, y yo ¿cómo actriz (o actor), qué hago, no debo intentar actuar igual, buscando la máxima verdad y haciendo que el texto tenga montones de
capas? Sí, claro, que sí.
Pues eso es lo que vamos a intentar: Actuar textos de Rojas (que es la profesora del curso y podemos hacer con
sus textos un poco lo que queramos) y actuar textos de Lorca o Valle Inclán cuidando cada letra, punto y coma… de manera que la libertad creativa que
sentimos trabajando con los primeros, podamos trasladarla a los demás… Buscaremos qué tenemos nosotros en común o qué nos aleja de cada
personaje, cuáles son sus deseos, qué es lo peor que puede pasarles o lo mejor que puede pasarles, improvisaremos con las escenas (o los
monólogos), sean quien sean l@s autores, para ver qué pasa debajo de casi todo… Y encontraremos (o decidiremos) por qué el autor quiso contar eso, o
por qué creemos nosotras que eso otro es así. Para después, meternos de cabeza en cada una de esas palabras y jugarlas
y cantarlas y escupirlas o tirarlas… lo que nos de la gana, porque en definitiva y siempre, al final, quien dice esas palabras es la intérprete, y es esa intérprete la que tiene que gozar al máximo al decirlas y sentir que con ellas puede incluso cambiar un poco el mundo.También indagaremos en esto de que actuando lo pequeño se puede llegar a la última fila del teatro, sin artificios, sin impostación, sin coreografías fijas de palabras, sin cantinela, sin que cada día sea lo mismo…
Y también, en cómo a veces podemos hacer esa interpretación más “colocada” pero siendo conscientes de que es una decisión concreta que
hacemos porque buscamos algo específico. Y disfrutar, siempre disfrutar al actuar. Como motor, como objetivo, como fin.
La actrices y actores interesadas/os pueden escribirnos a info@azarte.com